Historia:🕵️‍♀️ Prevención de Estafas por WhatsApp

Hoy compartimos la historia de Ana, quien casi cayó en una estafa al recibir un mensaje supuestamente de su madre pidiendo dinero urgente. Descubre cómo detectó la suplantación de identidad, las señales de alerta.

Historia:🕵️‍♀️ Prevención de Estafas por WhatsApp
Whatsapp y las estafas

Hoy vamos con la historia de uno de nuestros lectores que nos pareció importante resaltar. Por temas de privacidad, cambiaremos los nombres. Es fundamental implementar todas las medidas de seguridad posibles y además acordar códigos sencillos entre familiares para este tipo de eventos.


Cómo Ana Casi Pierde Todo por un “Familiar en Apuros”: Lecciones para Detectar la Suplantación de Contacto Cercano

Cuando pensamos en estafas por internet, solemos imaginar correos con enlaces sospechosos o mensajes de lotería: lo que nunca esperamos es que nos roben aprovechando nuestro propio vínculo familiar. Esta es la historia de Ana, y de cómo los cibercriminales casi la convencen de entregar dinero a estafadores… apelando directamente a su corazón.


1. El primer contacto: “Mamá necesita ayuda urgente”

Una tarde, Ana recibió un mensaje de WhatsApp desde un número que no conocía. El perfil mostraba la foto de su madre, el nombre “Mamá” y un estado que decía “Ayuda por favor”. El texto era breve pero dramático:

“Hola mami, soy tu mama. Estoy en el hospital, tuve un accidente y necesito que me ayudes con $1.000.000 COP para una operación urgente que no cubre el seguro. No puedo llamar, por favor envialo lo mas rapido posible.”

Ana sintió el pánico inmediato: su madre había sufrido una hemorragia hace un año y recordaba lo frágil que había estado. Sin pensarlo, estuvo a punto de autorizar la transferencia. En los siguientes mensajes los delincuentes, le decían a Ana que no tenia acceso a la cuenta bancaria y por favor consignara el valor a una cuenta bancaria del hospital y enviaba el numero.


2. Cómo preparan la trampa los cibercriminales

Estos delincuentes usan un método muy pulido, que combina ingeniería social, suplantación de identidad y hasta inteligencia artificial:

PasoQué hacen los estafadoresCómo funciona
1. Clonación de cuentaObtienen credenciales o vulneran el teléfono real.Con un exploit de WhatsApp o SIM swap copian tu perfil: foto, nombre y estado.
2. Nuevo número, mismo perfilRegistran un número diferente pero cargan tu foto y nombre.Aparenta ser tu contacto legítimo; tu libreta no notifica cambio de numeración.
3. Recreación de voz con IAGraban llamadas reales o usan muestras de audio en redes.Con herramientas de síntesis de voz generan clips que suenan como tu madre/padre.
4. Mensaje de emergenciaEnvían texto + nota de voz dramática.Apelan a la prisa y la emoción: “no tengo tiempo de explicarte, confía en mí”.
5. Petición de dineroIndican métodos de transferencia inmediatos (Western Union, PayID,Paypal o otros numeros de cuenta).Al solicitar envío rápido, evitan que investigues o preguntes a otros familiares.

3. El twist de Ana: la llamada que lo confirmó todo

Antes de hacer la transferencia, Ana decidió enviar un mensaje por SMS al número real de su madre (que guardaba en la agenda). No obtuvo respuesta. Luego, intentó llamar por teléfono: la voz al otro lado era idéntica a la de su madre, pidiendo ayuda entre sollozos.

Pero algo no encajaba: su madre siempre hablaba con un ligero acento de su tierra natal, y aquella voz sonaba demasiado “perfecta”, sin titubeos ni pausas .


4. La señal de alarma: verificar siempre por un canal secundario

Ana recordó un consejo de un amigo: “Ante una emergencia digital, verifica por un canal físico o distinto.”
Contactó a su tía por llamada de voz tradicional y, en cuestión de minutos, supo la verdad: su madre estaba en casa, sin novedad.


5. ¿Cómo protegerte de esta estafa?

  1. Nunca confíes ciegamente en un solo canal
    • Si recibes un mensaje de WhatsApp “urgente”, haz una llamada de voz al número que ya conoces o envía un SMS.
  2. Desconfía de cambios de número repentinos
    • WhatsApp no notifica a tus contactos si cambias de SIM. Pregunta siempre “¿este número es tuyo?”
  3. Cuidado con las notas de voz “perfectas”
    • La IA puede recrear voces, pero suele sonar demasiado clara. Una voz humana real tiembla, titubea, comete pausas.
  4. No transfieras antes de validar
    • Pon la transferencia en espera: pide tiempo, chequea con otros familiares, revisa tu agenda de contactos.
  5. Activa la verificación en dos pasos
    • En WhatsApp ve a Ajustes → Cuenta → Verificación en dos pasos y pon un PIN. Así evitas que clonen tu perfil.
  6. Establece un código familiar
    • Antes de necesitarlo, acuerden con tus familiares una palabra o frase secreta que sólo usarán en emergencias.

6. El desenlace y la lección de Ana

Gracias a su instinto de verificación Ana evitó perder $1.000.000 COP. Compartió su experiencia con amigos y familiares, y ahora aqui con nosotros cada miembro de su clan activó la verificación en dos pasos de WhatsApp e implementaron codigos entre ellos.

“Pensé que conocía bien los trucos de internet, pero nunca imaginé que usarían la voz de mi propia madre para engañarme.”
— Ana

7. Invitación a estar siempre alerta

Las estafas de suplantación de contacto cercano crecen cada mes, y migrantes —como Ana— pueden ser blancos fáciles, pues la añoranza y el deseo de ayudar a la familia aumentan la vulnerabilidad.

¿Tienes una historia para compartir? Envíanos tu experiencia, casos que te hayan marcado como migrante o cualquier suceso relevante a portalatinoau@gmail.com—¡queremos escuchar tu voz!

Read more